top of page

Videos sobre reparaciones informáticas
y Centro de Ayuda

  • ¿Dónde se encuentra la licencia de Windows?
    En equipos anteriores a 2019 la ubicación de la licencia, normalmente, estaba en la parte inferior del equipo. No obstante, en los modelos post 2019, puede venir oculta. En los equipos portátiles nuevos, la licencia de Windows suele encontrarse en las siguientes ubicaciones: Preinstalada y Activada Digitalmente: En los portátiles modernos, la clave de licencia de Windows generalmente está incrustada en el firmware UEFI de la placa base. Esto permite que el sistema operativo se active automáticamente al conectarse a internet, sin necesidad de ingresar manualmente la clave. Puedes verificar la activación en: Configuración > Actualización y seguridad > Activación en Windows 10 o 11. Etiqueta de Certificado de Autenticidad (COA): En algunos casos, especialmente en modelos más antiguos o equipos reacondicionados, puedes encontrar una etiqueta física con la clave de producto (Product Key). Ubicación común de la etiqueta: En la parte inferior del portátil. Bajo la batería (en modelos con batería extraíble). En la parte trasera del portátil, dentro de una tapa accesible. Documentación del Producto o Caja: Si el equipo incluye un paquete físico de Windows, la clave puede estar impresa en un folleto o en la caja original. Cuenta de Microsoft Vinculada: Para equipos con activación digital, la licencia suele estar vinculada a la cuenta de Microsoft utilizada en el dispositivo.
  • No me carga la batería del portátil
    1. Verifica conexiones y hardware básico Asegúrate de que el cargador funcione: Comprueba que el cargador está conectado correctamente tanto al portátil como a la toma de corriente. Prueba otro enchufe para descartar un problema en la toma de corriente. Inspecciona el cargador y el cable para detectar daños visibles (cables pelados o conector roto). Prueba con otro cargador compatible: Si tienes acceso a un cargador similar, conéctalo al portátil para descartar problemas con tu cargador original. 2. Verifica el puerto de carga Inspecciona el puerto de carga del portátil: Asegúrate de que el puerto de carga no esté sucio ni obstruido. Usa aire comprimido o un paño seco para limpiarlo cuidadosamente. 3. Revisa la batería Comprueba la conexión de la batería: Si tu portátil tiene una batería extraíble, quítala y vuelve a insertarla. En portátiles con baterías integradas, revisa que no haya señales de hinchazón o daños. Prueba usar el portátil sin batería: Si es posible, retira la batería y conecta el cargador directamente. Si el portátil funciona, el problema podría estar en la batería. 4. Diagnóstico del sistema Comprueba la configuración de energía: Ve al Panel de control > Opciones de energía y verifica si hay configuraciones que puedan estar limitando la carga. Calibra la batería: Carga la batería al 100%, úsala hasta que se descargue completamente, y vuelve a cargarla sin interrupciones. 5. Actualiza o reinstala los controladores de batería Actualiza los controladores: Abre el Administrador de dispositivos: Busca "Baterías". Haz clic derecho en Batería con método de control compatible con ACPI de Microsoft. Selecciona "Actualizar controlador". Reinstala los controladores: 1. Haz clic derecho en el controlador y selecciona "Desinstalar". 2. Reinicia el portátil. Windows reinstalará automáticamente el controlador. 6. Revisa la temperatura Evita el sobrecalentamiento: Si el portátil está demasiado caliente, la batería puede dejar de cargarse como medida de seguridad. Déjalo enfriar y asegúrate de que las rejillas de ventilación estén libres de polvo. 7. Consulta al fabricante o un técnico Si ninguno de los pasos resuelve el problema, la batería podría estar dañada o el problema podría estar en el circuito de carga del portátil. Contacta al servicio técnico del fabricante o lleva el equipo a un profesional para una revisión. Nota: Las baterías tienen una vida útil limitada. Si tu batería es antigua (2-3 años), es posible que necesite ser reemplazada.
  • El equipo comprado presenta una rotura
    Recuerda que dispones de 24 horas para realizar cualquier reclamación estética o rotura. Pasado ese plazo, no podemos aceptar ninguna reclamación de este tipo. Haz una fotografía del defecto estético, y envíanosla a girona@aceena.net indicando tu número de factura de compra y el nº de serie de tu equipo.
  • Mi ordenador se apaga solo
    Un ordenador que se apaga solo puede deberse a varias causas. Aquí tienes una lista de los problemas más comunes y cómo resolverlos: 1. Sobrecalentamiento Causa: Si el sistema detecta temperaturas elevadas, se apaga automáticamente para proteger los componentes. Síntomas: El ventilador interno hace ruido mientras el equipo funciona o bien antes de apagarse. El equipo lo notas caliente al tacto, especialmente en la parte inferior o cerca de los ventiladores. Solución: Limpia los ventiladores y las rejillas de ventilación con aire comprimido especial para circuitos electrónicos. Asegúrate de que las rejillas no estén obstruidas (por ejemplo, al usar el portátil sobre superficies blandas como camas o almohadas). Aplica pasta térmica nueva al procesador si el equipo es antiguo, eso ayudará a disipar mejor la calor. Usa un soporte con ventilación o un ventilador externo para ayudar a disipar el calor. 2. Problemas con la batería o el cargador Causa: Si la batería está dañada o el cargador no suministra suficiente energía, el equipo puede apagarse. Síntomas: El equipo se apaga cuando se desconecta el cargador o a pesar de estar conectado. Solución: Comprueba si el portátil funciona correctamente solo con el cargador conectado (sin batería). Sustituye la batería o el cargador si están defectuosos. 3. Fallos de hardware Causa: Un componente defectuoso, como la memoria RAM, la placa base, o el disco duro, puede causar apagados inesperados. Síntomas: El ordenador se apaga sin previo aviso, incluso con temperaturas normales. Pueden aparecer pantallazos azules (BSOD) antes de apagarse. Solución: Realiza pruebas de hardware: Descarga herramientas como Memtest86 para comprobar la memoria RAM. Verifica el estado del disco duro con software como CrystalDiskInfo. Si identificas un componente defectuoso, reemplázalo. 4. Problemas de alimentación Causa: Un fallo en el suministro eléctrico (en la toma de corriente o el adaptador) puede hacer que el equipo se apague. Síntomas: El equipo se apaga de forma repentina al conectarlo a la corriente. Solución: Usa un protector contra sobretensiones. Prueba otra toma de corriente. Si es un equipo de sobremesa, verifica el correcto funcionamiento de la fuente de alimentación. 5. Malware o conflictos de software Causa: Algunos virus o conflictos en los drivers y controladores pueden forzar el apagado del sistema. Síntomas: El equipo se apaga en momentos específicos o al abrir ciertas aplicaciones. Solución: Realiza un escaneo completo con un antivirus confiable al poder ser con licencia vigente. Actualiza el sistema operativo y los controladores. Reinstala Windows si los problemas persisten. 6. Problemas de software o sistema operativo Causa: Errores en el sistema operativo pueden causar apagados repentinos. Síntomas: El equipo se apaga tras ciertas acciones, como iniciar un programa específico. Solución: Realiza una restauración del sistema. Actualiza el sistema operativo a la última versión. Si el problema persiste, considera reinstalar el sistema operativo. 7. Fallo en la BIOS o configuración incorrecta Causa: Configuraciones mal ajustadas en la BIOS, como límites de temperatura o perfiles de energía. Solución: Restaura los valores predeterminados de la BIOS. Actualiza la BIOS si hay una versión más reciente disponible en la página del fabricante. Si el problema persiste Si ninguna de estas soluciones resuelve el problema, podría tratarse de un fallo en la placa base u otro componente crítico. En este caso, lo mejor es llevar el equipo a un técnico especializado.
  • Falla el teclado o algunas teclas
    Si sospechas que el teclado de tu equipo no funciona correctamente, puedes realizar las siguientes comprobaciones y pruebas para identificar el problema: 1. Verifica problemas básicos Revisa las teclas físicas: Comprueba si alguna tecla está físicamente atascada, sucia o dañada. Limpia el teclado con aire comprimido específico para circuitos electrónicos o un paño suave para eliminar polvo o restos que puedan estar bloqueando las teclas. Desconecta y vuelve a conectar el teclado (si es externo): Asegúrate de que el teclado externo está correctamente conectado (por USB o Bluetooth). Si es inalámbrico, verifica las baterías o la carga. 2. Usa una herramienta de prueba en línea Abre una herramienta de prueba de teclado, como Keyboard Tester, para verificar si las teclas responden correctamente: Presiona todas las teclas una por una y verifica si se registran correctamente en la herramienta. 3. Prueba en otro dispositivo o sistema operativo Teclado externo: Conecta el teclado a otro ordenador o dispositivo para comprobar si el problema persiste. Teclado integrado: Arranca tu ordenador desde un sistema operativo diferente, como un USB Live de Linux, Hiren's Boot para ver si el teclado funciona fuera de tu sistema actual. 4. Verifica los controladores y configuración del sistema Actualiza los controladores del teclado: Ve al Administrador de dispositivos. Busca "Teclados" y haz clic derecho en el teclado. Selecciona "Actualizar controlador". Desinstala y reinstala el controlador: Haz clic derecho en el teclado en el Administrador de dispositivos. Selecciona "Desinstalar dispositivo". Reinicia tu ordenador, y Windows reinstalará el controlador automáticamente. Prueba un teclado en pantalla: En Windows: Ve a Inicio > Configuración > Accesibilidad > Teclado. Activa el teclado en pantalla y verifica si las teclas que no responden pueden ser usadas desde ahí. 5. Verifica problemas de software Arranca en modo seguro: Reinicia tu equipo en Modo seguro para ver si el problema es causado por algún programa o controlador. Descarta malware: Ejecuta un escaneo completo con un antivirus para asegurarte de que no hay software malicioso interfiriendo con el teclado. 6. Comprueba la configuración del idioma o distribución del teclado Configura el idioma correcto: Ve a Configuración > Hora e idioma > Idioma y región y asegúrate de que el idioma del teclado coincide con el que estás usando físicamente. Prueba otro idioma: Cambia temporalmente la distribución del teclado y verifica si el problema persiste. 7. Problemas físicos o de hardware Teclas individuales no funcionan: Esto puede ser un problema físico. Las soluciones incluyen: Reemplazar la tecla dañada (si es posible). Cambiar el teclado completo (en el caso de teclados internos). Todo el teclado no responde: Podría tratarse de un fallo en la conexión interna o del controlador en la placa base. Consulta con un técnico si este es el caso. 8. Usa diagnósticos del fabricante Muchos equipos tienen herramientas de diagnóstico preinstaladas que permiten comprobar el estado del hardware: HP: HP PC Hardware Diagnostics. Dell: SupportAssist o diagnósticos en BIOS. Lenovo: Lenovo Diagnostics Tool. 9. Última opción: reemplazo del teclado Si el problema persiste después de todas las pruebas, y especialmente si afecta a muchas teclas o al teclado completo, puede ser necesario reemplazar el teclado (integrado o externo). Si detectas fallas específicas, como teclas individuales que no responden o un retraso generalizado, contacta con un servicio técnico informático.
  • Pantalla muestra líneas verticales o horizontales o parpadea
    Si la pantalla de tu ordenador muestra líneas verticales u horizontales, o parpadea, podría deberse a varios problemas. Aquí tienes las causas más comunes y sus posibles soluciones: 1. Problemas de hardware en la pantalla Causa: Fallos en el panel de la pantalla, como daños físicos, conexiones sueltas debido a golpes, caídas o problemas con los circuitos internos. Síntomas: Las líneas aparecen constantemente, incluso durante el arranque o en la BIOS. Pueden variar según el movimiento de la pantalla (en portátiles) o estar fijas. Solución: Comprueba si hay daños físicos o golpes en la pantalla. Si es un portátil, mueve la tapa lentamente para ver si las líneas cambian. Esto puede indicar un problema con el cable flex que conecta la pantalla a la placa base. Si es necesario, reemplaza el panel de la pantalla. 2. Fallo en la conexión del cable Causa: Un cable de conexión suelto o dañado entre la pantalla y el sistema (cable flex en portátiles o cable HDMI/DisplayPort/VGA en monitores externos). Síntomas: Las líneas o el parpadeo desaparecen o cambian al mover el cable o ajustar la conexión. Solución: Verifica y ajusta las conexiones del cable entre el monitor y el ordenador. Prueba con un cable nuevo o diferente si es un monitor externo. En portátiles, un técnico puede inspeccionar y reemplazar el cable flex si está dañado. 3. Problemas con la tarjeta gráfica (GPU) Causa: Una GPU defectuosa o sobrecalentada puede generar problemas gráficos como líneas o parpadeos. Síntomas: Las líneas aparecen durante el uso intensivo de gráficos (juegos, videos, diseño 3D, etc.). El problema persiste en diferentes monitores conectados al mismo equipo. Solución: Actualiza los controladores de la tarjeta gráfica desde la web del fabricante oficial. Verifica la temperatura de la GPU usando herramientas como HWMonitor o MSI Afterburner. Si usas una tarjeta gráfica externa, prueba en otro ordenador para descartar fallos. 4. Resolución o frecuencia de actualización incorrecta Causa: Configurar una resolución o frecuencia de actualización no compatible con la pantalla puede causar parpadeos o líneas. Síntomas: El problema se soluciona temporalmente al cambiar las configuraciones de pantalla. Solución: En Windows: Ve a Configuración > Pantalla > Configuración avanzada de pantalla. Ajusta la resolución a la recomendada. Configura la frecuencia de actualización compatible (por ejemplo, 60Hz o 144Hz según el monitor). 5. Interferencias electromagnéticas Causa: Dispositivos cercanos (altavoces, teléfonos móviles, etc.) pueden causar interferencias en monitores CRT o en algunas pantallas LCD. Síntomas: Las líneas o parpadeos desaparecen al alejar ciertos dispositivos. Solución: Asegúrate de que no hay fuentes de interferencia cerca de tu monitor. 6. Problemas de software o controladores Causa: Un controlador de pantalla corrupto o mal instalado puede causar parpadeos o problemas gráficos. Síntomas: El problema ocurre solo después de iniciar el sistema operativo. Solución: Actualiza los controladores gráficos: Ve al sitio web del fabricante de tu tarjeta gráfica (NVIDIA, AMD, Intel) y descarga el controlador más reciente. Reinstala el controlador gráfico: Usa DDU (Display Driver Uninstaller) para eliminar el controlador existente antes de instalar uno nuevo. Comprueba si el problema persiste en Modo seguro. 7. Problemas en la fuente de alimentación Causa: Una fuente de alimentación defectuosa o insuficiente puede causar parpadeos en la pantalla. Síntomas: Parpadeos intermitentes, especialmente bajo carga (juegos, multitarea). Solución: Verifica que la fuente de alimentación suministra suficiente potencia para la tarjeta gráfica y la pantalla. Reemplaza la fuente si se detectan problemas. 8. Monitor defectuoso Causa: Un monitor externo con fallos internos (circuitería dañada o problemas en la retroiluminación). Síntomas: Las líneas o parpadeos aparecen solo en un monitor específico. Solución: Conecta el monitor a otro ordenador para confirmar si el problema está en el monitor. Si el monitor está defectuoso, consulta al servicio técnico o considera reemplazarlo. Si después de seguir estas comprobaciones el problema persiste, identifica si ocurre en: BIOS o durante el arranque: Es probable un problema de hardware. Solo en el sistema operativo: Es probable un problema de software o controladores. Para problemas graves, considera contactar a un técnico especializado.
  • Al apagar mi ordenador se vuelve a iniciar solo
    Si tu ordenador se reinicia automáticamente después de apagarlo, el problema puede deberse a varias causas, tanto de hardware como de software. Aquí tienes las posibles razones y cómo resolverlas: 1. Problemas con la configuración de energía Causa: Configuraciones incorrectas en las opciones de energía o en la BIOS/UEFI pueden provocar que el ordenador se reinicie en lugar de apagarse. Solución: Desactiva el reinicio rápido en Windows: Ve a Panel de control > Opciones de energía. Haz clic en Elegir el comportamiento de los botones de encendido. Haz clic en Cambiar la configuración actualmente no disponible. Desmarca la opción Activar inicio rápido y guarda los cambios. Revisa la configuración de la BIOS/UEFI: Entra en la BIOS al iniciar el ordenador (generalmente pulsando F2, Del o una tecla similar). Busca configuraciones relacionadas con la energía, como Wake on LAN o Power after AC Failure, y desactívalas si están habilitadas. 2. Wake-on-LAN o dispositivos conectados Causa: Funciones como Wake-on-LAN permiten que el ordenador se encienda automáticamente al recibir señales de red. Otros dispositivos conectados por USB pueden enviar señales que reactivan el equipo. Solución: Desactiva Wake-on-LAN: Ve al Administrador de dispositivos. Expande Adaptadores de red y haz clic derecho en tu adaptador de red. Selecciona Propiedades, ve a la pestaña Administración de energía y desmarca Permitir que este dispositivo active el equipo. Desactiva la capacidad de despertar desde dispositivos USB: En el Administrador de dispositivos, expande Controladores de bus serie universal. Haz clic derecho en cada controlador y desactiva la opción de activar el equipo desde esos dispositivos. 3. Errores en el sistema operativo Causa: El sistema operativo puede estar encontrando errores críticos que lo hacen reiniciarse en lugar de apagarse. Solución: Desactiva el reinicio automático en caso de error: Ve a Configuración avanzada del sistema: Haz clic derecho en Este equipo > Propiedades > Configuración avanzada del sistema. En la pestaña Inicio y recuperación, haz clic en Configuración. Desmarca la opción Reiniciar automáticamente. Repara el sistema operativo: Usa herramientas como sfc /scannow y DISM para verificar y reparar archivos del sistema. Abre el símbolo del sistema como administrador y ejecuta: sfc /scannow DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth 4. Actualizaciones pendientes Causa: Windows puede estar intentando completar actualizaciones que requieren un reinicio. Solución: Ve a Configuración > Actualización y seguridad y verifica si hay actualizaciones pendientes. Permite que las actualizaciones se instalen completamente y reinicia el sistema manualmente para finalizar el proceso. 5. Problemas con el hardware Causa: Un fallo en la fuente de alimentación, en la placa base o en otro componente puede causar reinicios involuntarios. Síntomas: Reinicios impredecibles o problemas similares fuera del apagado. Solución: Verifica la fuente de alimentación, especialmente si hay picos de voltaje o fluctuaciones eléctricas. Si el problema persiste, prueba el equipo con una fuente de alimentación diferente o consulta con un técnico. 6. Malware o software malicioso Causa: Algunos virus o programas maliciosos pueden interferir con el apagado normal y forzar el reinicio. Solución: Realiza un escaneo completo con un antivirus actualizado. Usa herramientas antimalware como Malwarebytes para detectar y eliminar amenazas. 7. Configuración avanzada en BIOS o UEFI Causa: Opciones avanzadas como Power-on by RTC (Real-Time Clock) o configuraciones de arranque rápido en la BIOS pueden provocar reinicios inesperados. Solución: Entra en la BIOS/UEFI y desactiva funciones como: Wake-on-LAN. Power-on by RTC. Resume by USB or PCI devices. 8. Problemas con el botón de encendido Causa: Un botón de encendido defectuoso o atascado puede provocar que el ordenador se reinicie inmediatamente después de apagarse. Solución: Inspecciona el botón de encendido para asegurarte de que no esté atascado o dañado. Si es necesario, reemplázalo o consulta con un técnico. Si después de seguir estas recomendaciones el problema persiste, considera llevar tu equipo a un técnico especializado para una revisión detallada.
  • No funciona el sonido de mi equipo
    Si el sonido de tu equipo informático no funciona, puede deberse a varios factores, desde problemas simples como configuraciones incorrectas hasta fallos de hardware. Aquí tienes una lista de posibles causas y soluciones: 1. Configuración de audio en el sistema operativo Causa: El dispositivo de salida de audio no está seleccionado correctamente. Solución: Selecciona el dispositivo de salida correcto: Haz clic derecho en el icono de sonido en la barra de tareas (abajo a la derecha) y selecciona Sonidos o Abrir configuración de sonido. En Elige tu dispositivo de salida, asegúrate de que el dispositivo correcto está seleccionado (altavoces, auriculares, etc.). Verifica que el volumen no esté silenciado: Asegúrate de que el volumen no esté en 0 o silenciado tanto en Windows como en los altavoces físicos. Prueba con otro reproductor: Abre un archivo de audio o video en otro programa para descartar problemas con una aplicación específica. 2. Problemas con los controladores de audio Causa: Los controladores de audio pueden estar desactualizados, dañados o faltantes. Solución: Reinstala o actualiza los controladores: Ve al Administrador de dispositivos. Expande la sección Controladoras de sonido y vídeo y dispositivos de juego. Haz clic derecho en tu dispositivo de audio y selecciona Actualizar controlador. Si esto no funciona, selecciona Desinstalar dispositivo, reinicia tu equipo, y deja que Windows reinstale el controlador automáticamente. Descarga controladores desde el fabricante: Si el problema persiste, descarga los controladores más recientes desde el sitio web del fabricante de tu equipo o de la tarjeta de sonido. 3. Configuración del mezclador de volumen Causa: El volumen puede estar silenciado o reducido para aplicaciones específicas. Solución: Haz clic derecho en el icono de sonido y selecciona Abrir mezclador de volumen. Asegúrate de que el volumen esté activo para todas las aplicaciones y dispositivos. 4. Dispositivo de audio externo mal conectado Causa: Auriculares, altavoces o cables mal conectados pueden causar la falta de sonido. Solución: Asegúrate de que los auriculares o altavoces estén correctamente conectados al puerto adecuado (generalmente verde para salida de audio). Prueba otros auriculares o altavoces para descartar un fallo en el hardware externo. Si usas dispositivos Bluetooth, verifica que estén emparejados y conectados correctamente. 5. Configuración del dispositivo predeterminado Causa: Windows puede haber asignado otro dispositivo de salida como predeterminado. Solución: Ve a Configuración > Sistema > Sonido y selecciona tu dispositivo de salida como predeterminado. Alternativamente, abre el Panel de control > Sonido, haz clic en la pestaña Reproducción, selecciona tu dispositivo y haz clic en Establecer como predeterminado. 6. Servicios de audio deshabilitados Causa: El servicio de audio de Windows puede estar detenido o deshabilitado. Solución: Presiona Win + R, escribe services.msc y presiona Enter. Busca Audio de Windows, haz clic derecho y selecciona Iniciar si está detenido. Asegúrate de que el tipo de inicio esté configurado en Automático. 7. Problemas con el software o sistema operativo Causa: Un error en el sistema operativo puede estar interfiriendo con el audio. Solución: Realiza una actualización de Windows: Ve a Configuración > Actualización y seguridad y asegúrate de que tu sistema operativo esté actualizado. Usa la herramienta de solución de problemas de Windows: Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Solucionar problemas > Audio y sigue las instrucciones. 8. Problemas de hardware interno Causa: Fallos en la tarjeta de sonido o en los altavoces integrados. Solución: Si tienes una tarjeta de sonido dedicada, prueba reinstalándola en otro equipo. En portátiles, prueba conectando auriculares o altavoces externos para comprobar si el problema está en los altavoces internos. 9. Interferencia de software o malware Causa: Algunos programas o malware pueden interferir con el audio. Solución: Desinstala aplicaciones sospechosas que puedan estar interfiriendo con el sonido. Realiza un análisis completo con un antivirus confiable. 10. Puerto de audio defectuoso Causa: El puerto de salida de audio puede estar dañado. Solución: Prueba otro puerto (si está disponible). Si el puerto está defectuoso, considera usar un adaptador USB a jack de 3.5 mm o una tarjeta de sonido USB externa como solución temporal. Si después de seguir estas recomendaciones el problema persiste, es posible que se trate de un fallo físico más serio en el equipo. En ese caso, consulta a un técnico especializado.
  • Al reiniciar mi ordenador, la pantalla se queda en negro
    Este fallo es común en el modelo HP 400 G1, para darle solución sigue estas indicaciones: Actualización de Firmware M.E. HP 400 G1
  • Mi cámara no funciona
    En caso de que tu cámara no funcione sigue los siguientes pasos: Portatiles Hp, descarga esta guía Portatiles Lenovo, descarga esta guía
  • Otra consulta técnica
    Por favor, revisa que tu cuestión no esté relacionada con ninguna de las anteriores. En caso afirmativo, envíanos una consulta desde AQUI.
  • ¿Dónde está mi pedido?
    Accede al link de seguimiento que se te ha facilitado y ahí podrás localizar la información de seguimiento.
  • Mi pedido ha llegado incompleto
    Primero debes conocer con qué compañía se realizó tu envío. Ten a mano tu "Factura" y localize cual es el número de pedido. Teléfono de información de NACEX: 900 100 000 Teléfono de información de Correos Express: 902 12 23 33
  • Mi pedido ha llegado dañado
    Si tu envío ha llegado golpeado, dañado o manipulado, ES IMPRESCINDIBLE indicarlo al transportista para que registre la incidencia. A continuación, realiza fotografías del embalaje exterior y de las protecciones interiores. Una vez hecho esto, comprueba si los productos están en buen estado. En caso contrario, haz fotografias de los daños al producto. RECUERDA QUE DISPONES DE 24H DESDE LA RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA, PARA RECLAMACIONES SOBRE DAÑOS Y ROTURAS. Pasado este plazo, no podremos atender tu petición debido a los plazos aportados por las compañias de transporte. Indícanos AQUÍ sobre que pedido quieres hacer la incidencia.
  • Otra consulta sobre mi Envío
    Por favor, indícanos tu cuestión AQUÍ.
bottom of page